Los actores se hacen pequeños
Publicado por
La Corporació
on jueves, 17 de septiembre de 2009
Etiquetas:
VOMITORIO. Poemas y otros líquidos
/
Comments: (0)
Profecia

PLATAFORMA GIRATORIA
Publicado por
La Corporació
on martes, 8 de septiembre de 2009
Etiquetas:
IMPOSIBLES
/
Comments: (0)
las TETAS de Alejandro González Iñarritu
Estas son las tetas que aparecen en Biutuful , la última película de Alejandro González Iñarritu. RICARD VALLVERDÚ /RIT ART nos las ha regalado para la SUPERPRODUCCIÓN Nº 3. Son dos tetas espectaculares de 1,5m de diámetro; dos tetas volcánicas que escupen lava y que se pueden iluminar desde el interior. El miércoles 16 de septiembre vamos a buscarlas al taller de RIT ART en El Papiol (Bcn).
DECÁLOGO CORPORATIVO
Publicado por
La Corporació
on viernes, 24 de julio de 2009
Etiquetas:
CONTENEDOR. Ideas y procesos
/
Comments: (0)
DECÁLOGO CORPORATIVO
1- Las SUPERPRODUCCIONES se realizan sólo y exclusivamente a partir de residuos de grandes superproducciones y otros eventos culturales grandilocuentes en una apuesta por hacer evidente y visible el excedente, el resto, lo que sobra, lo que se tira.
2- Ya sea por su formato escénico, por el número de personas implicadas o por su cualidad singular que las vincula al espacio / tiempo en que se realizan, las SUPERPRODUCCIONES son imposibles de distribuir y rentabilizar. De este modo, ponemos en cuestión la precariedad y obsolescencia de los circuitos teatrales a los que se adscribe la creación contemporánea al tiempo que la apuesta por lo inútil y lo improductivo se erige como modo tambaleante de resistencia.
3- Las SUPERPRODUCCIONES, por su fisonomía escénica, son irrepetibles. La presentación de las ideas sobre la escena es de carácter inmediato y efímero. Una repetición de las mismas se convertiría inmediatamente en una re-presentación y, por tanto, en una estafa.
4- Las SUPERPRODUCCIONES deben incluir necesariamente un “cuerpo de baile”, un número destacable de extras y figurantes, un texto reconocible de autor reconocible, un invitado especial con reconocida trayectoria mediática, efectos especiales y escenografías espectaculares.
5- Las SUPERPRODUCCIONES no buscan el éxito ni el reconocimiento público, si no que pretenden instaurar un espacio de investigación desde el que aprehender nuevas morfologías para la escena actual.
6- Las SUPERPRODUCCIONES diluyen las fronteras físicas y conceptuales entre la escena y el espectador e invitan al público a intervenir en el imaginario expuesto por los artistas.
7- Las SUPERPRODUCCIONES son intervenciones escénicas de alto riesgo: el encuentro del artista con la idea debe ser sorpresivo y peligroso. Los elementos que conforman la pieza deben encontrarse aún en un estado impreciso, abierto, vulnerable, no resuelto.
8- Las SUPERPRODUCCIONES utilizan la precariedad de medios como acicate para la creación y la experiencia escénica.
9- Las SUPERPRODUCCIONES apuestan por una permeabilidad radical al entorno sociocultural en el que se realicen y se presenten.
10- Las SUPERPRODUCCIONES son un acto de violencia estética. Un modo escénico de desestabilización y subversión de formas, estructuras y modos de intercambio preestablecidos.
1- Las SUPERPRODUCCIONES se realizan sólo y exclusivamente a partir de residuos de grandes superproducciones y otros eventos culturales grandilocuentes en una apuesta por hacer evidente y visible el excedente, el resto, lo que sobra, lo que se tira.
2- Ya sea por su formato escénico, por el número de personas implicadas o por su cualidad singular que las vincula al espacio / tiempo en que se realizan, las SUPERPRODUCCIONES son imposibles de distribuir y rentabilizar. De este modo, ponemos en cuestión la precariedad y obsolescencia de los circuitos teatrales a los que se adscribe la creación contemporánea al tiempo que la apuesta por lo inútil y lo improductivo se erige como modo tambaleante de resistencia.
3- Las SUPERPRODUCCIONES, por su fisonomía escénica, son irrepetibles. La presentación de las ideas sobre la escena es de carácter inmediato y efímero. Una repetición de las mismas se convertiría inmediatamente en una re-presentación y, por tanto, en una estafa.
4- Las SUPERPRODUCCIONES deben incluir necesariamente un “cuerpo de baile”, un número destacable de extras y figurantes, un texto reconocible de autor reconocible, un invitado especial con reconocida trayectoria mediática, efectos especiales y escenografías espectaculares.
5- Las SUPERPRODUCCIONES no buscan el éxito ni el reconocimiento público, si no que pretenden instaurar un espacio de investigación desde el que aprehender nuevas morfologías para la escena actual.
6- Las SUPERPRODUCCIONES diluyen las fronteras físicas y conceptuales entre la escena y el espectador e invitan al público a intervenir en el imaginario expuesto por los artistas.
7- Las SUPERPRODUCCIONES son intervenciones escénicas de alto riesgo: el encuentro del artista con la idea debe ser sorpresivo y peligroso. Los elementos que conforman la pieza deben encontrarse aún en un estado impreciso, abierto, vulnerable, no resuelto.
8- Las SUPERPRODUCCIONES utilizan la precariedad de medios como acicate para la creación y la experiencia escénica.
9- Las SUPERPRODUCCIONES apuestan por una permeabilidad radical al entorno sociocultural en el que se realicen y se presenten.
10- Las SUPERPRODUCCIONES son un acto de violencia estética. Un modo escénico de desestabilización y subversión de formas, estructuras y modos de intercambio preestablecidos.
maquetas
Publicado por
La Corporació
on lunes, 13 de julio de 2009
Etiquetas:
CONTENEDOR. Ideas y procesos
/
Comments: (0)
caca láctea nº 49_27 de marzo de 2009
Publicado por
La Corporació
on viernes, 10 de julio de 2009
Etiquetas:
VOMITORIO. Poemas y otros líquidos
/
Comments: (0)